Por favor, espera, estamos cargando datos de gráficos
Sylo Mercados
Todos los pares
Cargando datos...
Descargo de responsabilidad: esta página puede contener enlaces de afiliados. CoinMarketCap puede recibir una compensación si visitas algún enlace de afiliado y llevas a cabo ciertas acciones como registrarte y realizar transacciones con estas plataformas de afiliación. Por favor, consulta la divulgación de afiliados.
Sylo (SYLO) se erige como una fuerza pionera en el ámbito de la comunicación descentralizada y el intercambio de datos. Esta capa de infraestructura para datos facilita la interoperabilidad de activos y usuarios a través del metaverso abierto. Inicialmente concebido como un protocolo de comunicaciones, Sylo ha evolucionado hasta convertirse en una robusta capa de infraestructura, impulsada por la comunidad de Seekers y entregada a través de la Red Seeker.
La Red Sylo opera sobre una infraestructura de micropagos de capa 2, utilizando SYLO para servicios de staking. Esta red descentralizada es colectivamente propiedad de sus usuarios y no está controlada por ninguna entidad única, garantizando un entorno sin confianza para las transacciones. La arquitectura de la red incluye una solución única de boletos probabilísticos, que minimiza las tarifas de transacción y soporta una escalabilidad ilimitada.
Los Service Peers gestionados por los usuarios proporcionan la infraestructura necesaria, permitiendo a desarrolladores y empresas desplegar aplicaciones centradas en la privacidad e imparables sin necesidad de su propia infraestructura. Esto se ejemplifica con la Sylo Smart Wallet, un mensajero privado descentralizado y una billetera de criptomonedas que muestra las características de escalabilidad y privacidad de la red.
Sylo también ofrece acceso a su red a través de una billetera criptográfica de autocustodia, proporcionada por un servicio de terceros. Esta billetera asegura que los usuarios mantengan el control sobre sus activos mientras participan en la red. El ecosistema de Sylo está diseñado para soportar una amplia gama de aplicaciones, convirtiéndose en una solución versátil para la comunicación descentralizada y el intercambio de datos.
¿Cuál es la tecnología detrás de Sylo?
La tecnología detrás de Sylo es una fascinante combinación de comunicación descentralizada e intercambio de datos, construida sobre una robusta infraestructura de blockchain. En su núcleo, Sylo opera con un protocolo de comunicación descentralizado que garantiza interacciones seguras y privadas. Este protocolo aprovecha la tecnología blockchain para proporcionar una capa de infraestructura para los datos, facilitando la interoperabilidad de activos y usuarios a través del metaverso abierto.
El blockchain de Sylo está diseñado para prevenir ataques de actores malintencionados gracias a su naturaleza descentralizada. Al distribuir los datos a través de una red de nodos, elimina puntos únicos de falla, haciendo significativamente más difícil que entidades maliciosas comprometan el sistema. Cada transacción y comunicación está encriptada y validada por múltiples nodos, asegurando integridad y seguridad.
La Red Sylo está impulsada por el token SYLO, que cumple múltiples propósitos dentro del ecosistema. Los usuarios pueden utilizar SYLO para compras dentro de la aplicación, transacciones entre pares y otras funcionalidades dentro de la aplicación Sylo Smart Wallet. Esta aplicación permite a los usuarios gestionar múltiples billeteras digitales y realizar transacciones sin problemas, todo mientras mantienen la privacidad y la seguridad.
Una característica distintiva de Sylo es su infraestructura de micropagos de capa 2, que soporta Peers de Servicio gestionados por usuarios. Estos peers proporcionan la infraestructura necesaria para la red, permitiendo a desarrolladores y empresas crear aplicaciones con prioridad en la privacidad sin necesidad de desplegar su propia infraestructura. Esta configuración no solo mejora la privacidad, sino que también asegura que la red permanezca imparable y resiliente.
Sylo emplea una arquitectura de staking única y una solución de ticketing probabilístico para gestionar las tarifas de transacción y la escalabilidad. Este enfoque minimiza los costos de transacción y permite que la red escale eficientemente, acomodando un número creciente de usuarios y transacciones. La escalabilidad de la tecnología de Sylo es evidente en su aplicación insignia, la Sylo Smart Wallet, que combina mensajería descentralizada con una billetera de criptomonedas, ofreciendo a los usuarios una forma segura y privada de comunicarse y gestionar sus activos digitales.
El aspecto de interoperabilidad de la tecnología de Sylo es crucial para el metaverso abierto, ya que permite que diferentes activos y usuarios interactúen sin problemas. Esta interoperabilidad está impulsada por la infraestructura subyacente de blockchain, que asegura que los datos y las transacciones se procesen de manera segura y eficiente a través de varias plataformas y aplicaciones.
Además de sus funcionalidades principales, la tecnología de Sylo también soporta una gama de aplicaciones descentralizadas (dApps) que pueden construirse sobre su red. Estas dApps se benefician de las características de privacidad, seguridad y escalabilidad del blockchain de Sylo, permitiendo a los desarrolladores crear soluciones innovadoras sin preocuparse por la infraestructura subyacente.
La naturaleza descentralizada de la Red Sylo, combinada con sus avanzadas medidas de seguridad y su infraestructura escalable, la convierte en una plataforma poderosa para la comunicación segura y el intercambio de datos. El uso de tokens SYLO dentro del ecosistema mejora aún más su funcionalidad, proporcionando a los usuarios un medio versátil y eficiente para realizar transacciones y acceder a servicios.
¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Sylo?
Sylo (SYLO) es una red descentralizada de comunicación e intercambio de datos que aprovecha una infraestructura de micropagos de capa 2. Esta infraestructura está impulsada por el token SYLO, lo que permite diversas aplicaciones en el mundo real. Una aplicación significativa es la Sylo Smart Wallet, que combina un mensajero privado descentralizado con una billetera de criptomonedas. Esto permite a los usuarios comunicarse de manera segura y gestionar sus activos digitales en un solo lugar.
Otra aplicación clave es la capa de infraestructura para datos e interoperabilidad en el metaverso abierto. Sylo facilita conexiones fluidas entre mundos digitales, haciendo más fácil para los usuarios y activos interactuar a través de diferentes plataformas. Esto es particularmente relevante en el contexto de Web3, donde las aplicaciones descentralizadas (dApps) requieren soluciones robustas y escalables para el intercambio de datos y la comunicación.
Los Sylo Tickets se utilizan como micropagos para servicios de staking y la Red Seeker. La Red Seeker es una red de propiedad colectiva diseñada para apoyar un metaverso abierto y conectado. Esta red permite a los desarrolladores y empresas ejecutar aplicaciones privadas e imparables sin necesidad de desplegar su propia infraestructura. La arquitectura de staking y la solución única de boletos probabilísticos aseguran tarifas de transacción mínimas y escalabilidad ilimitada, lo que la convierte en una opción atractiva para diversos casos de uso.
El ecosistema de Sylo también soporta transacciones cotidianas, facilitando a los usuarios el envío y recepción de pagos de manera segura. Esto es facilitado por los Service Peers operados por los usuarios, que proporcionan la infraestructura necesaria a la red. Estos peers permiten a los desarrolladores crear aplicaciones que priorizan la privacidad y seguridad del usuario, sin la carga de gestionar sus propios servidores.
Además de estas aplicaciones, el whitepaper de Sylo y varios recursos en línea proporcionan información detallada sobre su tecnología y posibles casos de uso. Esto lo convierte en una herramienta versátil tanto para desarrolladores como para usuarios finales que buscan interactuar con tecnologías descentralizadas de manera significativa.
¿Cuáles han sido los eventos clave para Sylo?
Sylo, una red descentralizada de comunicación e intercambio de datos, ha logrado avances significativos en el espacio de la blockchain y las criptomonedas. La red está impulsada por una infraestructura de micropagos de capa 2 y el token SYLO. Uno de los primeros eventos notables para Sylo fue el lanzamiento de su aplicación descentralizada (DApp), que marcó un paso importante al proporcionar a los usuarios un mensajero privado y una billetera de criptomonedas a través de la Sylo Smart Wallet.
En 2019, Sylo fue noticia con su venta de tokens, que fue un momento crucial para el proyecto, permitiéndole recaudar los fondos necesarios para desarrollar aún más su ecosistema. Tras la venta de tokens, Sylo aseguró la disponibilidad de su token en varios intercambios, incluyendo KuCoin, mejorando su liquidez y accesibilidad para comerciantes e inversores.
El año 2020 vio a Sylo expandir su compromiso con la comunidad al lanzar su canal oficial de Telegram. Este movimiento tenía como objetivo fomentar una conexión más cercana con su base de usuarios y proporcionar una plataforma para actualizaciones y soporte en tiempo real.
En 2021, Sylo anunció un desarrollo significativo con la presentación de su hoja de ruta para 2022. Esta hoja de ruta delineaba los planes y objetivos futuros del proyecto, proporcionando transparencia y estableciendo expectativas claras para la comunidad y los stakeholders. La hoja de ruta incluía planes ambiciosos para mejorar aún más la escalabilidad de la red e introducir nuevas características en la Sylo Smart Wallet.
Otro evento clave en 2021 fue el anuncio del programa de minería de liquidez de Sylo. Esta iniciativa fue diseñada para incentivar a los usuarios a proporcionar liquidez al token SYLO, aumentando así su volumen de negociación y estabilidad. El programa de minería de liquidez fue bien recibido y contribuyó al crecimiento del ecosistema de Sylo.
En el mismo año, Sylo llevó a cabo una quema de monedas, reduciendo el suministro total de tokens SYLO. Este movimiento estratégico tenía como objetivo aumentar la escasez del token y potencialmente mejorar su valor con el tiempo. La quema de monedas fue un evento significativo que demostró el compromiso de Sylo con la creación de una economía de tokens sostenible y valiosa.
A lo largo de estos años, Sylo ha continuado innovando y expandiendo sus ofertas. La arquitectura única de staking de la red y la solución de boletos probabilísticos han asegurado tarifas de transacción mínimas y una escalabilidad ilimitada. Estas características se han mostrado dentro de la Sylo Smart Wallet, que sigue siendo un producto emblemático del proyecto.
El viaje de Sylo ha estado marcado por desarrollos estratégicos e iniciativas centradas en la comunidad, consolidando su posición en el panorama de la blockchain y las criptomonedas.
Aquí está el contenido: ¿Quiénes son los fundadores de Sylo?
Aquí está el contenido: Sylo, una red descentralizada de comunicación e intercambio de datos, está impulsada por el token SYLO. Los cerebros detrás de esta innovadora plataforma son Ben Jordan y Dorian Johannink. Ben Jordan, con experiencia en desarrollo de software y tecnología blockchain, desempeñó un papel crucial en la arquitectura técnica de Sylo. Dorian Johannink, conocido por su experiencia en desarrollo de negocios y asociaciones estratégicas, contribuyó significativamente al crecimiento y la presencia en el mercado del proyecto. Juntos, han impulsado la misión de Sylo de proporcionar aplicaciones imparables y centradas en la privacidad a través de una robusta infraestructura de micropagos de capa 2.
The live Sylo price today is $0.001042 USD with a 24-hour trading volume of $1,122,965 USD. Actualizamos nuestro precio de SYLO a USD en tiempo real. Sylo is down 0.73% in the last 24 hours. The current CoinMarketCap ranking is #1425, with a live market cap of $6,072,524 USD. It has a circulating supply of 5,826,355,808 SYLO coins and a max. supply of 10,000,000,000 SYLO coins.